Cordoba Ciudad Patrimonio

Córdoba

Monumentos Patrimonio de la Humanidad

1984 Declara la Mezquita de Córdoba Patrimonio de la Humanidad.

1994 Amplía la declaración anterior al Centro Histórico de Córdoba.

2012 Declara Los Patios de Córdoba Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

2018 Declara la Ciudad Califal de Madinat Al-Zahra Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Córdoba primera ciudad con cuatro declaraciones de Patrimonio de la Humanidad

Con una población de 325.948 habitantes (2017) es la tercera ciudad de Andalucía tanto por tamaño como por población, sólo por detrás de Sevilla y Málaga.

Hoy es una ciudad de tamaño medio, en cuyo casco antiguo aún podemos contemplar edificaciones con elementos arquitectónicos de cuando Córdoba fue la capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana, o de la provincia Bética durante el Imperio romano y del Califato de Córdoba durante la época musulmana, cuyos dirigentes gobernaron gran parte de la Península Ibérica. Según los testimonios arqueológicos, la ciudad llegó a contar con alrededor de un millón de habitantes hacia el siglo X, siendo la ciudad más grande, culta y opulenta de todo el mundo. Las mezquitas, las bibliotecas, los baños y los zocos, abundaron en la ciudad, gestándose las bases del Renacimiento europeo. Durante la larga Edad Media europea, en "Corduba" florecieron las letras y las ciencias. La ciudad contó con multitud de fuentes, iluminación pública y alcantarillado, durante la época de mayor esplendor califal.

Su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, aunque diez años antes, en 1984, lo había sido la Mezquita-catedral de Córdoba. Fue candidata a la capitalidad cultural europea para el año 2016. Siendo finalista para representar a España4 . Además la Fiesta de los Patios Cordobeses fue designada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en diciembre del 20125 . Córdoba ha sido el lugar del nacimiento de tres grandes filósofos: el estoico romano Séneca, el musulmán Averroes y el judío Maimónides. También nacieron en Córdoba los poetas Lucano, Ibn Hazm, Juan de Mena, Luis de Góngora y Ángel de Saavedra, también conocido como el Duque de Rivas. A través de nuestros apartados podrá descubir su historia, su esplendor en el Califato de Córdoba, su Mezquita, la Córdoba de hoy. Por último le relacionamos nuestras Fiestas a lo largo del año haciendo mención especial a nuestros Patios Cordobeses recientemente declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Patrimonio de la Humanidad en España

El Comité Patrimonio Mundial ha declarado este domingo en Baréin a favor de incluir al Conjunto Arqueológico de Medina Azahara en la Lista del Patrimonio Mundial. Con el nombramiento de la ciudad califal del siglo X, Córdoba se convierte en la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones de Patrimonio, lejos todavía de las 13 de Roma.

Con el de Medina Azahara, Andalucía cuenta ya con 13 declaraciones de Patrimonio. 9 son Patrimonio Mundial, la Mezquita de Córdoba; la Alhambra y Generalife de Granada; la Catedral, el Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla; el Parque Nacional de Doñana; el Albaicín de Granada; el Centro Histórico de córdoba; el Arte Rupestre del Arco Meditérraneo de la Península Ibérica; los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza (Jaén); y el Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga)..